En Defensa de México

En Defensa de México

                        En Defensa de México

 

Resulta indignante ver fotografías en la prensa mundial, en donde aparecen cadáveres de mexicanos colgados de los puentes peatonales en diversas localidades del país. ¿Es justo que seamos uno de los países con las ciudades más peligrosas del planeta? ¿A dónde vamos con un México dominado en más de un 50% por el crimen organizado, que ha matado impunemente a decenas de candidatos a puestos de representación popular, que cobra derechos de piso a negocios humildes o no, que amenaza a empresarios o los secuestra y los descuartiza? ¿Qué percepción tienen de nosotros en el exterior si en el desgobierno anterior alcanzamos la cifra de más de 200 mil homicidios dolosos y casi 100 mil desaparecidos? 98% de los delitos cometidos en el país no se sancionan… Se llama anarquía en el contexto de una dictadura, la verdadera herencia del tal AMLO.


Sí, pero todo lo anterior no es México, porque somos, (¿éramos…), la décimo cuarta economía abierta del orbe y jugamos un papel clave en la economía mundial, debido a nuestra ubicación estratégica, a nuestra integración en más de 40 tratados comerciales y a nuestra diversidad de sectores productivos.


El T-MEC generó más de 400 mil millones de dólares el año pasado, el 55% de nuestro PIB. Hoy en día somos uno de los mayores exportadores de automóviles, electrónicos y productos agroalimentarios. A pesar de la pavorosa amenaza que implica la desaparición del Poder Judicial, México recibió en 2024, 31 mil millones de dólares de inversión extranjera directa. ¿A qué alturas inimaginables hubiéramos llegado con un Meade o un Anaya en la presidencia, de haber aprovechado el Nearshoring?


Fuimos pioneros en la imposición de derechos sociales y en hacer valer el derecho de amparo que protege a los ciudadanos contra abusos de autoridad. Elevamos a nivel constitucional la educación gratuita y la jornada laboral de 8 horas y despenalizamos el aborto a nivel nacional. Contamos con una historia de más de 3 mil años y civilizaciones impresionantes como la azteca, la olmeca y la maya que desarrollaron conocimientos avanzados en astronomía, matemáticas y arquitectura, sin olvidar nuestra tradiciones como el día de Muertos, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el mariachi, la charrería y los voladores de Papantla, expresiones culturales únicas en el mundo, además de nuestra amplia gastronomía y la calidez y hospitalidad de nuestro pueblo, que tanto agradecen los turistas.


No olvidemos a Diego Rivera, a Siqueiros o a Orozco, íconos del arte mundial o a escritores como Octavio Paz, Juan Rulfo o Carlos Fuentes, entre otros muchos más, o a González Camarena, inventor la televisión a color o a Ernesto Miramontes co-creador de la pastilla anticonceptiva o, en otro orden de ideas, a Pedro Infante, Jorge Negrete, María Félix, la Gran Doña, o a un Cantinflas o a los enormes directores cinematográficos que hicieron de México un referente mundial en distintas épocas.


Contamos con selvas, desiertos, montañas y playas espectaculares y 11 mil kilómetros de litorales. En promedio, un trabajador mexicano labora alrededor de 2,100 a 2,250 horas al año, comparado con países como Alemania o Países Bajos, donde los trabajadores laboran cerca de 1,400 horas al año. Por si fuera poco, contamos con una admirable capacidad para unirnos en momentos difíciles, nuestras familias son pilares de unión.


Hemos sido electos, en varias ocasiones, para el Consejo de Seguridad de la ONU y éramos actores importantes en la OEA. Somos el único país latinoamericano en la OCDE y en el G20, participando en decisiones económicas globales. Ahí están la Doctrina Estrada y la Política de No Intervención, o el Premio Nobel de la Paz concedido a García Robles por la proscripción de las armas nucleares en la América Latina.


¿Cómo sancionarnos con aranceles destructivos que dañan a la economía nacional, solo porque unos rufianes están empeñados en enriquecerse a costa del envenenamiento y muerte de las sociedades, porque los desgobiernos de México no han podido someter a carteles canallescos que ya amenazan la prosperidad y la estabilidad de más de 130 millones de compatriotas? México es mucho más que un grupo de execrables asesinos vinculados al gobierno. Rescatemos a los grandes valores de México. Hace mucho tiempo que ya era hora…